Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2012

Reflexiones a partir del libro "Operación Pablo Escobar"

La lectura del libro "Operación Pablo Escobar" deriva unas interesantes reflexiones, no desconocidas por muchos, pero que vale la pena traer a colación, particularmente porque permite ver a través de otra ventana, los acontecimientos alrededor de la vida del capo del narcotráfico, más allá de la información siempre inmediatista de los medios de comunicación. La serie de televisión "Pablo, el patrón del mal", procuró encadenar los eslabones sueltos de una historia que se encontraba dispersa en el imaginario de muchas personas, y permite por lo menos, inquietar a una nueva generación para que reflexione acerca de los acontecimientos que ensangrentaron nuestro país en los últimos años. La primera parte del libro describe los detalles previos a la muerte de Escobar, particularmente la intensa persecusión por parte del Bloque de Búsqueda, grupo élite creado especialmente para capturar al capo. Pablo Escobar pudo estar oculto por varios años gracias a la complicidad y...

Comprar y vender armas: ¿Señal de libertad?

La masacre reciente en una sala de teatro en Denver perpetrada por James Holmes, durante el estreno de la última película de Batman, trae de nuevo el debate acerca de la libre venta de armas en los Estados Unidos. No es la primera vez que un hecho así ocurre e infortunadamente no se está haciendo nada para evitar que esto se repita. Luego de lo ocurrido, la venta de armas se ha incrementado. El argumento es básicamente el mismo: quieren tener la oportunidad de defenderse si se encuentran con algún lunático que los quiera agredir. Es un círculo vicioso de paranoia y temor. James Holmes obtuvo seis mil rondas de municiones por internet durante los dos meses previos a la matanza. Fuera de eso tenía en su haber: dos pistolas, un rifle, una escopeta, entre otras armas y municiones. Los norteamericanos se quieren defender, ¿pero quién los defiende de sí mismos? Los aeropuertos están fuertemente vigilados, con amplias restricciones para evitar el ingreso de cualquier amenaza a su territorio...

Acerca del conflicto en el Cauca

Luego de ver el programa La Noche, el cual hablaba respecto al conflicto indígena en el departamento del Cauca, se da uno cuenta que la situación es más compleja de lo que parece. Asumir posturas polarizadas y extremistas es algo traído de los cabellos y en realidad no aporta soluciones, más aún desde la lejanía y comodidad de nuestro computa dor. Comentarios denigrantes a los actores del conflicto tales como indios patirajados, indios guerrillos, soldados asesinos, soldados hipócritas, etc., mas otros epítetos groseros, en realidad solo son posturas facilistas, comentarios de cafetería, diatribas y juicios que lanzamos con ligereza, sin un fundamento sólido y con ausencia de conocimiento en el tema. Lo que sí se puede observar es que gracias al abandono del estado por décadas, ha ocurrido degradación y permisividad por parte de las comunidades indígenas, concretamente en lo que se refeiere a cultivos ilícitos, narcotráfico y guerrilla. Segun voceros indígenas, existe...