Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2014

La inclusión social no debe ser impuesta, sino construida

La propuesta del alcalde Petro acerca de construir viviendas para desplazados, ha generado un interesante contrapunteo de opiniones respecto a la conveniencia de esta propuesta. Unos afirman que puede traer problemas de inseguridad, pérdida del valor de las propiedades circundantes, surgimiento del comercio informal, entre otras posibles consecuencias. Por otro lado los beneficios que se proponen son la inclusión social, la sana convivencia y también la participación de toda la ciudadanía en los procesos de post-conflicto. Todos los argumentos son válidos en parte, pero no en un sentido absoluto. Lo importante es que la gente está empezando a hablar, a salir de la pasividad, a entender que el conflicto ha tocado a las puertas de su casa, invitándolos a discutir, conciliar, aún polemizar, y que no es un hecho aislado que ocurre en  "el monte", por allá en un lugar inhóspito que hace parte de una leyenda de ficción. Y cuando se trata de expresar opiniones, los colombiano...

El debate a Alvaro Uribe Vélez en un punto coyuntural de la historia

Estaba dispuesto a ver un partido de la Champions League y encendí el televisor. Pasé los canales y me dí cuenta que el Congreso estaba realizando finalmente el debate al ex-presidente (y actual senador) Alvaro Uribe por sus supuestos nexos con el paramilitarismo, citado por el senador Iván Cepeda.  Infortunadamente no pude ver ninguna de las intervenciones principales (Uribe ni Cepeda) pero sí pude escuchar los argumentos de algunos senadores como Robledo, Galán, Lara, Serpa, Everth Bustamente y Navarro Wolf. Fue un debate como para alquilar balcón, y como dijo un amigo: de sentarse a comer crispetas. Pero más allá de las confrontaciones y algunos epítetos subidos de tono en varias intervenciones, el debate al ex-presidente Alvaro Uribe Vélez llega en un momento coyuntural de la historia colombiana: estamos ad portas de el fin del conflicto armado con las FARC. Sin lugar a dudas desde la conformación  del presente Congreso se avizoraba un encuentro de diferentes actore...

Y se acabó el mundial

Se acabó el mundial de fútbol de Brasil 2014 y ya nos está haciendo falta. Ha sido la mejor participación de la Selección Colombia y de verdad que nos divertimos, gritamos, lloramos, saltamos, festejamos (algunos más de la cuenta) y lo mas importante: nos llenamos de esperanza frente a los desafíos que vendrán para nuestros futbolistas en el futuro. Hemos vuelto a creer en que nuestra selección puede alcanzar grandes cosas. Nos dimos la oportunidad de soñar que tal vez la selección podría llegar  a ser campeona, esta vez sí...pero no se pudo. Buenas noticias: ver la consagración de James Rodríguez como uno de los mejores jugadores del mundial, y ahora, uno de los mejores del planeta con un futuro, o mejor, un presente extraordinario. Estamos esperando que empiece pronto el fútbol europeo para seguirlo viendo por televisión en su desempeño en la liga española, en el equipo campeón de Champions, el Real Madrid. También estamos pendientes de otros jugadores como Falcao, Cuadrado, Ar...