Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2015

Somos nosotros los que tenemos que cambiar

Desde que tengo memoria y uso de razón, he escuchado fabulosas propuestas de los candidatos quienes nos auguran una transformación asombrosa de nuestro país en los años venideros. Algunas de estas promesas se cumplen, otras pasan al olvido. Algunos animales comunes de esta fauna politiquera son los delfines, los habladores, los corruptos, los amigos de los delincuentes (o delincuentes encorbatados), y muchos que solo buscan trabajo para su propio beneficio. Pocos políticos nuevos han salido a la palestra pública y creo que una de las razones ha sido el miedo. Parece que muchos jóvenes optan por mantenerse al margen del liderazgo, ya sea porque este liderazgo los decepcionó o porque sentirse expuestos puede ser un peligro en nuestro país. Hasta ser humorista se volvió un peligro. De hecho, desde la muerte de Jaime Garzón no he visto a alguien atreverse a hacer humor político de una manera directa e irreverente como él lo hizo. El temor de los grupos al margen de la ley ...

¿Has leído a Gabo?

Luego de la muerte de nuestro escritor  Gabriel García Márquez muchos compartimos fotos y frases célebres  de algunos de sus libros en las redes sociales, particularmente aquella de  "al frente del pelotón del fusilamiento". Algunos hicieron comentarios de tristeza por su partida, no faltaron quienes se quejaron de la supuesta apatía del nobelista por nuestro país y que no hizo nada por Aracataca o por Colombia, etc. A veces sobredimensionamos las expectativas de lo que una persona supuestamente debe hacer por su país, como crear una fundación o dar su dinero a los pobres, pero más allá de sus obras benéficas, el verdadero legado de Gabo está en su obra. Yo me pregunté si en realidad la gente había leído alguno de sus libros y en particular los jóvenes, aparentemente mas preocupados por las redes sociales con los videos de los blogueros de moda, los chistes fáciles en Twitter y Facebook, o las fotos sugestivas de Instagram. Pero más allá de eso me cuestioné a mí mismo si...

¿Ya tiramos la toalla?

Caminaba por la carrera 13 en la zona de Chapinero, a eso de las cinco de la tarde, cuando un grupo de ciclistas se abría paso a toda velocidad en medio de la gente, por la cicloruta. Yo estaba caminando sobre la vía de las bicicletas ante lo cual el ciclista empezó a vociferar y a pedir paso de manera agresiva. Me hice a un lado y no me golpéo, afortunadamente. Me di cuenta que era un grupo de seis ciclistas que iban a una velocidad imprudente y arriesgada, sin tener en cuenta a los peatones que eran mayoría sobre la acera. Este andén es incómodo de transitar ya que el espacio para el peatón es más bien limitado. A un lado hay vendedores ambulantes y por  el otro está la cicloruta.  Seguí caminando y bajé a la Caracas con 57 y ví otro ciclista que se atravesaba en diagonal desde el costado suroccidente al nororiente justo cuando hubo un cambio de semáforo y tuvo una pequeña brecha para hacer esta maroma. La gente luego cruza la calle y se percibe tensión en el ambiente. ...