Ir al contenido principal

Entradas

Acerca de los límites en los chistes y las acusaciones sin fundamento en las redes sociales

¿Llegué tarde a la discusión? Es que como todo el mundo opina del tema me gustaría agregar mi punto de vista. Para mí esta claro que deben existir límites y la libertad de expresión no tiene por qué justificar las acusaciones lanzadas al garete o los chistes de mal gusto. Creo que el título de este artículo quedó un poco largo pero está claro. De hecho está tan claro que podría darlo por terminado en este instante.  Pero bueno, profundicemos un poco  más de este tema del cual se ha hablado bastante y es acerca de la discusión que se ha presentado entre el ilustre ex presidente Alvaro Uribe y el nuevo youtuber de cuarenta (¿o cuarenta y dos?) Daniel Samper Ospina. El señor Uribe publicó recientemente en redes sociales una acusación bastante grave y aparentemente sin un fundamento claro: según él, Samper Ospina es un violador de niños. Samper se quedó esperando una disculpa la cual nunca llegó, tan solo un video el cual Uribe profundizaba el perfil  "perverso" d...
Entradas recientes

Somos nosotros los que tenemos que cambiar

Desde que tengo memoria y uso de razón, he escuchado fabulosas propuestas de los candidatos quienes nos auguran una transformación asombrosa de nuestro país en los años venideros. Algunas de estas promesas se cumplen, otras pasan al olvido. Algunos animales comunes de esta fauna politiquera son los delfines, los habladores, los corruptos, los amigos de los delincuentes (o delincuentes encorbatados), y muchos que solo buscan trabajo para su propio beneficio. Pocos políticos nuevos han salido a la palestra pública y creo que una de las razones ha sido el miedo. Parece que muchos jóvenes optan por mantenerse al margen del liderazgo, ya sea porque este liderazgo los decepcionó o porque sentirse expuestos puede ser un peligro en nuestro país. Hasta ser humorista se volvió un peligro. De hecho, desde la muerte de Jaime Garzón no he visto a alguien atreverse a hacer humor político de una manera directa e irreverente como él lo hizo. El temor de los grupos al margen de la ley ...

¿Has leído a Gabo?

Luego de la muerte de nuestro escritor  Gabriel García Márquez muchos compartimos fotos y frases célebres  de algunos de sus libros en las redes sociales, particularmente aquella de  "al frente del pelotón del fusilamiento". Algunos hicieron comentarios de tristeza por su partida, no faltaron quienes se quejaron de la supuesta apatía del nobelista por nuestro país y que no hizo nada por Aracataca o por Colombia, etc. A veces sobredimensionamos las expectativas de lo que una persona supuestamente debe hacer por su país, como crear una fundación o dar su dinero a los pobres, pero más allá de sus obras benéficas, el verdadero legado de Gabo está en su obra. Yo me pregunté si en realidad la gente había leído alguno de sus libros y en particular los jóvenes, aparentemente mas preocupados por las redes sociales con los videos de los blogueros de moda, los chistes fáciles en Twitter y Facebook, o las fotos sugestivas de Instagram. Pero más allá de eso me cuestioné a mí mismo si...

¿Ya tiramos la toalla?

Caminaba por la carrera 13 en la zona de Chapinero, a eso de las cinco de la tarde, cuando un grupo de ciclistas se abría paso a toda velocidad en medio de la gente, por la cicloruta. Yo estaba caminando sobre la vía de las bicicletas ante lo cual el ciclista empezó a vociferar y a pedir paso de manera agresiva. Me hice a un lado y no me golpéo, afortunadamente. Me di cuenta que era un grupo de seis ciclistas que iban a una velocidad imprudente y arriesgada, sin tener en cuenta a los peatones que eran mayoría sobre la acera. Este andén es incómodo de transitar ya que el espacio para el peatón es más bien limitado. A un lado hay vendedores ambulantes y por  el otro está la cicloruta.  Seguí caminando y bajé a la Caracas con 57 y ví otro ciclista que se atravesaba en diagonal desde el costado suroccidente al nororiente justo cuando hubo un cambio de semáforo y tuvo una pequeña brecha para hacer esta maroma. La gente luego cruza la calle y se percibe tensión en el ambiente. ...

La inclusión social no debe ser impuesta, sino construida

La propuesta del alcalde Petro acerca de construir viviendas para desplazados, ha generado un interesante contrapunteo de opiniones respecto a la conveniencia de esta propuesta. Unos afirman que puede traer problemas de inseguridad, pérdida del valor de las propiedades circundantes, surgimiento del comercio informal, entre otras posibles consecuencias. Por otro lado los beneficios que se proponen son la inclusión social, la sana convivencia y también la participación de toda la ciudadanía en los procesos de post-conflicto. Todos los argumentos son válidos en parte, pero no en un sentido absoluto. Lo importante es que la gente está empezando a hablar, a salir de la pasividad, a entender que el conflicto ha tocado a las puertas de su casa, invitándolos a discutir, conciliar, aún polemizar, y que no es un hecho aislado que ocurre en  "el monte", por allá en un lugar inhóspito que hace parte de una leyenda de ficción. Y cuando se trata de expresar opiniones, los colombiano...

El debate a Alvaro Uribe Vélez en un punto coyuntural de la historia

Estaba dispuesto a ver un partido de la Champions League y encendí el televisor. Pasé los canales y me dí cuenta que el Congreso estaba realizando finalmente el debate al ex-presidente (y actual senador) Alvaro Uribe por sus supuestos nexos con el paramilitarismo, citado por el senador Iván Cepeda.  Infortunadamente no pude ver ninguna de las intervenciones principales (Uribe ni Cepeda) pero sí pude escuchar los argumentos de algunos senadores como Robledo, Galán, Lara, Serpa, Everth Bustamente y Navarro Wolf. Fue un debate como para alquilar balcón, y como dijo un amigo: de sentarse a comer crispetas. Pero más allá de las confrontaciones y algunos epítetos subidos de tono en varias intervenciones, el debate al ex-presidente Alvaro Uribe Vélez llega en un momento coyuntural de la historia colombiana: estamos ad portas de el fin del conflicto armado con las FARC. Sin lugar a dudas desde la conformación  del presente Congreso se avizoraba un encuentro de diferentes actore...

Y se acabó el mundial

Se acabó el mundial de fútbol de Brasil 2014 y ya nos está haciendo falta. Ha sido la mejor participación de la Selección Colombia y de verdad que nos divertimos, gritamos, lloramos, saltamos, festejamos (algunos más de la cuenta) y lo mas importante: nos llenamos de esperanza frente a los desafíos que vendrán para nuestros futbolistas en el futuro. Hemos vuelto a creer en que nuestra selección puede alcanzar grandes cosas. Nos dimos la oportunidad de soñar que tal vez la selección podría llegar  a ser campeona, esta vez sí...pero no se pudo. Buenas noticias: ver la consagración de James Rodríguez como uno de los mejores jugadores del mundial, y ahora, uno de los mejores del planeta con un futuro, o mejor, un presente extraordinario. Estamos esperando que empiece pronto el fútbol europeo para seguirlo viendo por televisión en su desempeño en la liga española, en el equipo campeón de Champions, el Real Madrid. También estamos pendientes de otros jugadores como Falcao, Cuadrado, Ar...